sicario.es.

sicario.es.

El enfrentamiento entre las facciones criminales en Rio de Janeiro: un clásico de la delincuencia en Brasil

Tu banner alternativo

El enfrentamiento entre las facciones criminales en Rio de Janeiro: un clásico de la delincuencia en Brasil

El crimen organizado es una realidad en Brasil y una de las principales ciudades en las que se concentran este tipo de grupos es Rio de Janeiro. La lucha por el control del territorio y los recursos económicos ha generado un enfrentamiento constante entre las facciones criminales que operan en la ciudad.

En este artículo, analizaremos en detalle el conflicto que se ha desarrollado en Rio de Janeiro entre las principales facciones criminales, así como las medidas implementadas por las autoridades para combatir la delincuencia organizada en la ciudad.

Las facciones criminales en Rio de Janeiro

En Rio de Janeiro existen varias facciones criminales que luchan por el control del territorio y los recursos económicos. Las principales son el Comando Vermelho, el Terceiro Comando Puro y la milicia.

El Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más antiguas de Brasil. Fue fundada en 1979 por presos que se encontraban en la Penitenciaria Lemos de Brito, en Río de Janeiro. El grupo se enfocó en el tráfico de drogas y armas, así como en la extorsión y el secuestro.

El Terceiro Comando Puro fue fundado en 1994, como una escisión del Comando Vermelho. Se enfocó principalmente en el tráfico de drogas y en la lucha por el control de las favelas de Rio de Janeiro.

La milicia es un grupo formado principalmente por policías, bomberos y militares retirados. Se encargan de brindar servicios públicos en las favelas, como la recolección de basura, el suministro de agua y electricidad, y la seguridad. Sin embargo, también están implicados en actividades criminales, como el tráfico de drogas y armas.

Enfrentamiento entre las facciones criminales

La lucha por el control del territorio y los recursos económicos ha generado un enfrentamiento constante entre las facciones criminales que operan en Rio de Janeiro.

El Comando Vermelho y el Terceiro Comando Puro han sido históricamente rivales. En 2017, la situación se agravó cuando el Comando Vermelho intentó expandirse a las favelas controladas por el Terceiro Comando Puro. Esto desató una guerra en las calles de Rio de Janeiro, con enfrentamientos armados y una alta tasa de homicidios.

La milicia también ha sido una fuente de conflicto en Rio de Janeiro. En algunas ocasiones, han actuado en colaboración con el Comando Vermelho en contra del Terceiro Comando Puro. Por otro lado, también han surgido enfrentamientos entre la milicia y los grupos criminales que controlan las favelas.

Medidas implementadas por las autoridades

Ante la creciente violencia generada por los enfrentamientos entre las facciones criminales, las autoridades de Rio de Janeiro han implementado diversas medidas para combatir la delincuencia organizada.

En enero de 2018, el gobierno federal de Brasil estableció la intervención militar en Rio de Janeiro. Esta medida dio al control de la seguridad pública de la ciudad al ejército brasileño. La intervención se mantuvo hasta el 31 de diciembre de 2018.

Durante la intervención, se llevaron a cabo diversas operaciones para desmantelar los grupos criminales que operaban en la ciudad. Sin embargo, la eficacia de estas operaciones ha sido materia de controversia. Mientras que algunas fuentes señalan que se logró una reducción de la tasa de homicidios, otras destacan que la violencia continúa siendo una realidad en Rio de Janeiro.

Otra medida implementada para combatir la delincuencia organizada en la ciudad ha sido la creación de la Delegación de Homicidios de Rio de Janeiro. Esta unidad está encargada de investigar los casos de homicidios en la ciudad, y ha tenido algunos éxitos en la detención de miembros de grupos criminales.

En conclusión, el enfrentamiento entre las facciones criminales en Rio de Janeiro es un clásico de la delincuencia en Brasil. La lucha por el control del territorio y los recursos económicos ha generado conflictos violentos que han afectado a la población de la ciudad. Las autoridades han implementado diversas medidas para combatir la delincuencia organizada, aunque aún queda mucho por hacer para lograr una Rio de Janeiro más segura para sus habitantes.